EN VÍDEO

CICATRICES INVISIBLES

La violencia obstétrica puede transformar uno de los momentos más bonitos para una mujer en una auténtica pesadilla. Muchas mujeres denuncian a la hora del parto un trato deshumanizado, amenazas y prácticas desaconsejadas por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), como la maniobra de Kristeller. Todo ello, deja en mujeres como Marian, Tanit o María José unas Cicatrices Invisibles.

Un reportaje de: Sara García, Nicolás Lahoz, Alba Ortubia y Pilara Subías.

MESA REDONDA- DESPATOLOGIZACIÓN DEL PARTO

En esta mesa redonda podréis escuchar a Laura Sola, matrona privada, Elena Castelló, miembro de El Parto es Nuestro y a Reyes Gil, mamá de tres niños nacidos mediante partos hospitalarios, tener una conversación sobre la patologización del parto en la actualidad. En este encuentro debatirán sobre cómo tratar el parto como un proceso fisiológico en vez de una patología, y si esto solucionaría algunos de los problemas que presenta la violencia obstétrica.

Moderadora: Alba Ortubia.

EN AUDIO

PODCAST- DÓNDE NACER

Te invitamos a que escuches nuestro podcast Dónde nacer. En este prólogo más dos capítulos completos te contamos los aspectos claves sobre el parto hospitalario o en casa, para que puedas tomar una decisión con la mejor información.

Introducción: Nicolás Lahoz.

CAPÍTUL0 1- EL PARTO EN EL HOSPITAL

En este capítulo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el parto hospitalario. La ginecóloga Cristina Toriijo nos da las respuestas a las dudas que más preocupan a las mujeres sobre el parto en el hospital. Además Reyes Gil nos cuenta las experiencias tan distintas que tuvo cuando dio a luz.

Narrado por: Sara García y Pilara Subías.

CAPÍTUL0 2- EL PARTO EN CASA

El segundo capítulo de este podcast te cuenta por qué el parto en casa es otra buena opción a tener en cuenta. La matrona privada Laura Sola y Elena Castelló, de El Parto es Nuestro te explican las diferencias con el parto hospitalario y las ventajas de dar a luz en casa.

Narrado por: Nicolás Lahoz y Alba Ortubia.

¿Tienes más preguntas sobre la violencia obstétrica?

Quizás la hayamos contestado ya en alguno de nuestros artículos. Consúltalo aquí.